fbpx
logologologologo
  • Residencial
  • Industrial
  • Proyectos
  • Blog
  • Subvenciones
  • Calcula tu presupuesto
  • Conexión a red
  • Empleo
  • Contacta
  • Llámanos al 980 003 313

Subvenciones Placas solares CASTILLA Y LEÓN

4 enero, 2021
Subvenciones Placas Solares Castilla y León

Subvenciones de Placas Solares en Castilla y León, dirigidas a promover la inversión en instalaciones de producción de energía eléctrica con fuentes de energía renovable en la Comunidad de Castilla y León, mediante actividades de construcción y puesta en marcha de instalaciones de generación de energía eléctrica con fuentes de energía renovable, pudiendo incluir actuaciones de inversión que mejoren la gestión y optimicen la producción, permitiendo el autoconsumo y la incorporación de la energía a mercados locales, con los límites de potencia instalada siguiente:

Tabla de Contenidos

  • 1 ¿Qué Instalaciones están subvencionadas?
  • 2 Beneficiarios de las Subvenciones Placas solares CASTILLA Y LEÓN
  • 3 Actuaciones subvencionables
  • 4 Gastos subvencionables
    • 4.1 Gastos NO Subvencionables
  • 5 Criterios de Evaluación de las solicitudes
  • 6 Características y Cuantía de las Subvenciones Placas solares CASTILLA Y LEÓN.
  • 7 Plazos para solicitar las Subvenciones Placas solares CASTILLA Y LEÓN

¿Qué Instalaciones están subvencionadas?

Tipo de actuaciónCuantía económica
Instalaciones fotovoltaicas Autoconsumo CON almacenamiento incluida la recarga de vehículos.
10kw <P > 1.000 kw
1.300.000
Instalaciones fotovoltaicas Autoconsumo SIN almacenamiento en autoconsumo colectivo y comunidades energéticas.
10kw <P > 1.000 kw
1.500.000
Instalaciones fotovoltaicas Autoconsumo SIN almacenamiento en explotaciones agrícolas y ganaderas.
10kw <P > 1.000 kw
3.000.000
Instalaciones fotovoltaicas Autoconsumo SIN almacenamiento en edificios y dependencias de la administración local.
10kw <P > 1.000 kw
1.000.000
Consulta el coste de tu instalación Solar Fotovoltaica

Beneficiarios de las Subvenciones Placas solares CASTILLA Y LEÓN

Podrán optar a estas ayudas las personas físicas o jurídicas, públicas o privadas y las comunidades de energía renovables o comunidades energéticas.

Actuaciones subvencionables

El periodo de ejecución del proyecto de inversión irá desde la fecha de solicitud hasta el 30.06.23. El presupuesto máximo subvencionable por proyecto será 50 millones de euros.
Se establecen los siguientes presupuestos subvencionables unitarios máximos según el tipo de actuación, expresados en €/Megavatio de potencia nominal de instalación de generación:

Tipo de actuaciónPresupuesto subvencionable unitario máximo
Instalaciones fotovoltaicas Autoconsumo CON almacenamiento incluida la recarga de vehículos.
10kw <P > 1.000 kw
2.740.000
Instalaciones fotovoltaicas Autoconsumo SIN almacenamiento en autoconsumo colectivo y comunidades energéticas.
10kw <P > 1.000 kw
4.500.000
Instalaciones fotovoltaicas Autoconsumo SIN almacenamiento en explotaciones agrícolas y ganaderas.
10kw <P > 1.000 kw
1.317.000
Instalaciones fotovoltaicas Autoconsumo SIN almacenamiento en edificios y dependencias de la administración local.
10kw <P > 1.000 kw
967.000
Consulta el coste de tu instalación Solar Fotovoltaica

Gastos subvencionables

Se considerarán subvencionables los siguientes gastos:

  • Elaboración del proyecto de ejecución.
  • Dirección facultativa de obra.
  • Coordinación de Seguridad y Salud de la obra y montaje.
  • Equipos principales de generación.
  • Sistemas de acumulación: electrolizador alcalino y PEM, sistema de compresión y almacenamiento, instalación agua y auxiliares, sistema contra incendios
  • Obra civil: edificaciones necesarias para el proyecto, campas, excavaciones, zanjas y canalizaciones, canales, azudes y tuberías asociados a la instalación de generación, o a los sistemas de integración de energía eléctrica y gestión de la demanda, ayudas de albañilería, instalaciones auxiliares necesarias, viales de servidumbre interna de la instalación, adecuación de accesos para la instalación, edificios de control, plataformas de montaje, instalaciones temporales, restauración y medidas medioambientales correctoras después de las obras.
  • Cimentaciones u otros sistemas de anclaje.
  • Sistemas eléctricos y de control, hidráulicos, bombeo, instrumentación, auxiliares, etc., asociados a la instalación y, en general, equipamientos electromecánicos.
  • Subestación eléctrica, transformadores, celdas, armarios, sistemas de teledisparo y protecciones, contadores, líneas de evacuación e interconexión de centrales de generación, y de los sistemas de integración de energía eléctrica y gestión de la demanda, red de tierras, batería de condensadores y, en general, equipamientos electromecánicos, aparellaje e infraestructuras eléctricas hasta el punto de conexión con la red eléctrica de transporte o distribución. En su caso, se incluirán las protecciones y equipamientos que correspondan bajo el Reglamento Electrotécnico de Baja Tensión (REBT) y sus Instrucciones técnicas complementarias o el Reglamento de Instalaciones Eléctricas en Alta Tensión (RIAT) y sus Instrucciones técnicas complementarias
  • Sistemas de medición del recurso en el emplazamiento.
  • Sistemas de control, telemedida, monitorización y comunicación con el centro de control asociados a la instalación, incluidas las pruebas, puesta en marcha y ensayos de funcionamiento.
  • Sistemas de gestión, control activo y monitorización de la demanda de energía eléctrica de instalaciones consumidoras abastecidas por el proyecto objeto de la ayuda, que ayuden a optimizar la gestión y producción permitiendo la integración más efectiva en la red, en mercados locales o en su uso para autoconsumo de las fuentes de energías renovables. Estos equipos deberán ser propiedad del beneficiario de la ayuda y estar vinculados al proyecto objeto de la ayuda.
  • Transporte y montaje, puesta en marcha, controles de calidad y ensayos de las instalaciones.
  • Redes de distribución inteligentes (Smart grids) para gestionar la generación distribuida localizada en entornos urbanos y periurbanos, y los sistemas de integración de energía eléctrica y gestión de la  demanda, en gran medida, renovable, y que deberá ser también gestionable y estar abastecida por el proyecto objeto de la ayuda.

Gastos NO Subvencionables

  • Los gastos propios, ya sean de personal, funcionamiento o gastos generales.
  • La elaboración y costes de visado de proyectos técnicos, estudios de impacto ambiental,
    estudios del recurso eólico, estudios geotécnicos y planes de seguridad y salud.
  • Cualesquiera otros gastos de promoción en los se incurra para desarrollar el proyecto.
  • Autorizaciones administrativas, licencias, permisos, coste de avales y/o fianzas, multas, tasas, impuestos o tributos.
  • Cualesquiera gastos asociados a gestiones, contrataciones, consultas o trámites administrativos, aun siendo necesarios para la obtención de permisos o licencias.
  • Coste de adquisición o arrendamiento de terrenos utilizados tanto para el proyecto de inversión como para las infraestructuras de evacuación.
  • Seguros suscritos por el solicitante.
  • La vigilancia y seguridad durante la ejecución de la obra hasta la puesta en marcha.
  • Adecuaciones, remodelaciones o ejecuciones de otras líneas eléctricas diferentes de las exclusivas para la evacuación de la instalación.
  • Adecuación de accesos en carreteras públicas y caminos existentes hasta la instalación.
  • Costes financieros.

Criterios de Evaluación de las solicitudes

La convocatoria establece los siguientes criterios a valorar para la concesión de la ayuda:

Criterio Económico

P = 40* (Amax – A) / (Amax – Amin)

P= puntos asignados
Amax = Ayuda unitaria máxima solicitada
Amin = Ayuda unitaria mínima solicitada
A = Ayuda solicitada

Máximo de 40 puntos
Zona de Transición Justa: localización
Situada en zonas definidas en este criterio

13 puntos
Viabilidad Administrativa

Haber solicitado la licencia de obras
Tener la licencia de obras


5 puntos
10 puntos
Externalidades positivas
Técnico económico

Tamaño de la instalación
Aplicaciones eléctricas novedosas


6 puntos
14 puntos
Externalidades positivas
Organizativo

Comunidad de energías renovables

Comunidades ciudadanas de energía y entidades que promuevan la participación ciudadana.
Entidades sin ánimo de lucro.
Entidades públicas.


10 puntos

7 puntos

7 puntos
10 puntos
Social Ambiental
Poblaciones del entorno rural
Proyectos educativos
Pequeña y mediana empresa
10 puntos
5 puntos
7 puntos
Industrial y empresarial
No cumple

Cumple con los requisitos de este criterio
0 puntos

10 puntos
Máxima puntuación por criterio económico40puntos
Maxima puntuación por localización13 puntos
Máxima puntuación por viabilidad administrativa7 puntos

Máxima puntuación por externalidades positivas
40 puntos

MAXIMA PUNTUACIÓN TOTAL POR PROYECTO
100 PUNTOS
Consulta el coste de tu instalación Solar Fotovoltaica

Características y Cuantía de las Subvenciones Placas solares CASTILLA Y LEÓN.

La cuantía máxima de ayuda por proyecto y beneficiario es de 1.400.000.000 €. La ayuda consiste en una subvención a fondo perdido que el IDAE podrá adelantar al beneficiario mediante un anticipo hasta un 80% de la ayuda concedida, condicionado a la formalización de una garantía por importe del anticipo más los intereses calculados al tipo de interés legal, para la vigencia de la garantía. Estas ayudas son incompatibles con otras ayudas que se otorguen para la misma finalidad, procedentes de cualquier administración pública o entres público o privados. El importe máximo de ayuda unitaria en €/MW a aplicar para cada uno de los tipos de actuación:

Tipo de actuación
Instalaciones fotovoltaicas Autoconsumo CON almacenamiento incluida la recarga de vehículos.

10kw <P > 1.000 kw
264.445€/1.000kwp
Instalaciones fotovoltaicas Autoconsumo SIN almacenamiento en autoconsumo colectivo y comunidades energéticas.

10kw <P > 1.000 kw
107.252€/1.000kwp
Instalaciones fotovoltaicas Autoconsumo SIN almacenamiento en explotaciones agrícolas y ganaderas.

10kw <P > 1.000 kw
203.665€/1.000kwp
Instalaciones fotovoltaicas Autoconsumo SIN almacenamiento en edificios y dependencias de la administración local.

10kw <P > 1.000 kw
366.000€/1.000kwp

Consulta el coste de tu instalación Solar Fotovoltaica

.

Plazos para solicitar las Subvenciones Placas solares CASTILLA Y LEÓN

El plazo para la presentación de solicitudes finaliza el 01.02.21 a las 12:00 h.


No podrán presentarse varios tipos de actuación en un mismo proyecto, por lo que si este fuera el caso, habría que presentar solicitudes independientes.

.

Subvenciones Placas solares CASTILLA Y LEÓN

MAS INFORMACIÓN DE SUBVENCIONES

Consulta el coste de tu instalación Solar Fotovoltaica

Relacionados

Ayudas para placas solares y baterías Aragón
25 noviembre, 2021

Ayudas para placas solares y baterías en Aragón


Leer más
Subvenciones Autoconsumo Industrial Madrid 2021
11 noviembre, 2021

Subvenciones al Autoconsumo industrial en Madrid


Leer más
Ayudas al Autoconsumo Solar en Euskadi Placas solares Viviendas
9 noviembre, 2021

Ayudas para placas solares y baterías en Madrid – Autoconsumo residencial


Leer más

Contacta con nosotros




    Acepto la Política de privacidad*

    * Campos requeridos

    Últimos Artículos

    • ¿Hasta cuándo seguirá subiendo el precio de la luz? Hacemos una previsión
    • IBI por placas solares en la Comunidad Valenciana
    • Las industrias apuestan por los paneles solares en Valladolid
    • Todos los beneficios de instalar paneles solares en Pontevedra
    • ¿Dónde se pueden instalar paneles solares en Valladolid?
    • Autoconsumo residencial en Boecillo 3,4 kWp

      Leer más
      Autoconsumo Residencial Boecillo Valladolid
      Autoconsumo residencial en Boecillo 3,4 kWp
      Autoconsumo residencial en Boecillo 3,4 kWp El equipo de instaladores de Isla Solar Tecnológica ha realizado una instalación autoconsumo residencial en Boecillo 3,4 kWp (Valladolid). ¡Nos […]
    • Autoconsumo residencial en Villalboñe 3,96 kWp

      Leer más
      Autoconsumo Residencial Villaboñe León Placas Solares
      Autoconsumo residencial en Villalboñe 3,96 kWp
      Autoconsumo residencial en Villalboñe 3,96 kWp El equipo de Isla Solar Tecnológica ha diseñado una nueva instalación de paneles solares en un hogar de la provincia […]
    • Autoconsumo Residencial en Moraleja de Enmedio 4,23 kWp

      Leer más
      Autoconsumo Residencial Moraleja Enmedio Madrid
      Autoconsumo Residencial en Moraleja de Enmedio 4,23 kWp
      Autoconsumo Residencial en Moraleja de Enmedio 4,23 kWp En esta ocasión, el equipo de instaladores de paneles solares de Isla Solar Tecnológica ha diseñado una instalación […]
    • Autoconsumo fotovoltaico residencial en Las Rozas 8,47 kWp

      Leer más
      Autoconsumo fotovoltaico residencial en Las Roza
      Autoconsumo fotovoltaico residencial en Las Rozas 8,47 kWp
      Autoconsumo fotovoltaico residencial en Las Rozas, (Madrid) de 8,47 kWp El equipo de instaladores de paneles solares de Isla Solar Tecnológica ha realizado una instalación en […]

    Direcciones: oficinas Isla Solar

    Valladolid: Calle Santiago 17 4ºI, 47001.

    Zamora: Arriba 74, 49836, Toro.

    Teléfonos: 980 003 313

    E-mail: info@islasolarweb.com

    Horario: De Lunes a Jueves de 8.30 a 14 y 15.30 a 18.00. Viernes de 8.30 a 14:00

    Enlaces

    • Calculadora online
    • Contacto
    • Haz tu presupuesto
    • Área de clientes
    • Protocolo COVID
    © Isla Solar Tecnológica SL 2022 - Aviso legal - Política de privacidad - Política de cookies
        Gestionar el consentimiento de las cookies
        Con el fin de ayudarles a optimizar su experiencia con esta página web, poder ofrecerles los servicios de asesoramiento personalizado y mostrarles anuncios personalizados o no personalizados utilizamos cookies propias y de terceros, incluyendo Google, Facebook y Bitrix24 para recopilar información, incluida aquella de carácter personal que usted introduzca voluntariamente. Usted puede permitir su uso o también puede rechazarlo o cambiar esta configuración siempre que lo desee. Encontrará más información en nuestra política de Cookies , en nuestra política de privacidad, así como también en la política de privacidad de Google , la de Bitrix24 y la de Facebook
        Funcional Siempre activo
        El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
        Preferencias
        El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
        Estadísticas
        El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
        Marketing
        El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
        Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
        Ver preferencias
        {title} {title} {title}