El 28 de octubre de 2021, se convocaros las subvenciones al autoconsumo industrial en Madrid por la Fundación de la Energía de la Comunidad de Madrid. El objetivo es incentivar la instalación de paneles solares y baterías en las empresas de la comunidad madrileña para contribuir a reducir la huella de carbono y la factura de la luz.
El presupuesto total de las ayudas es de 87.349.111 €, pero el correspondiente para el sector industrial es de 36.171.137 €. Esta cuantía está destinada para ejecutar los programas de incentivos 1,2,3 que son los dirigidos al autoconsumo y almacenamiento en baterías con fuentes de energía renovable en el sector servicios y sectores producticos en el marco del Plan de Recuperación, transformación y resiliencia europeo y por el Plan nacional integrado de energía y clima (PNIEC) 2021-2030.
Sigue leyendo para informarte de las subvenciones al autoconsumo industrial en Madrid para 2021-2023 de los fondos Next Generation EU.
Tabla de Contenidos
La resolución de subvenciones para instalar placas solares y baterías en empresas de La Comunidad de Madrid, fue publicada en el Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid BOCM del 8 de noviembre de 2021.
En esta resolución, se convocan los incentivos para el autoconsumo industrial y almacenamiento en baterías acogidos al Real Decreto 477/2021 del 29 de junio, con los que se pretende contribuir al cumplimiento de los objetivos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
Además, La Comunidad de Madrid ha diseñado su hoja de ruta hacia una región neutra en carbono que incluye cuatro objetivos estratégicos y 58 medidas o programas de actuación para impulsar el Plan regional para la Descarbonización y Cuidado del Medio Ambiente, donde se enmarcan estos incentivos para fomentar el autoconsumo en el sector residencial.
Podrán optar a este programa de ayudas al autoconsumo industrial en Madrid:
– Personas jurídicas y agrupaciones de empresas o de personas físicas, con o sin personalidad jurídica, que realicen una actividad económica por la que ofrezcan bienes o servicios al mercado, incluyendo entre otros:
– Comunidades de energías renovables y las comunidades ciudadanas de energía.
– Sector público institucional.
– Entidades y organizaciones privadas sin ánimo de lucro.
El presupuesto total de esta convocatoria de ayudas con fondos europeos procedentes del mecanismo de recuperación y resiliencia tiene una cuantía de 87.349.111,3 euros.
Sin embargo, la dotación económica para instalar paneles solares con o baterías en empresas de la Comunidad de Madrid es de 36.171.137 € y está destinado para ejecutar los programas de incentivos 1,2,3 que son los asignados al autoconsumo y almacenamiento industrial fotovoltaico.
Por otro lado, la dotación económica para instalar paneles solares con o baterías en empresas de la Comunidad de Madrid es de 18.946.973 € y está destinado para ejecutar los programas de incentivos 1,2,3 que son los asignados al autoconsumo y almacenamiento industrial fotovoltaico.
Tipo de actuación | Presupuesto |
Programa de incentivos 1: Realización de instalaciones de autoconsumo, con fuentes de energía renovable, en el sector servicios, con o sin almacenamiento. | Autoconsumo: 21.180.469 € Almacenamiento: 4.236.093 € |
Programa de incentivos 2: Realización de instalaciones de autoconsumo, con fuentes de energía renovable, en otros sectores productivos de la economía, con o sin almacenamiento. | Autoconsumo: 12.482.530 € Almacenamiento: 2.467.416 € |
Programa de incentivos 3: Incorporación de almacenamiento en instalaciones de autoconsumo, con fuentes de energía renovable, ya existentes en el sector servicios y otros sectores productivos. | Almacenamiento: 5.804.627 € |
El plazo de presentación de las solicitudes para las subvenciones al autoconsumo industrial en Madrid es desde las 9:00 h del 16 de noviembre de 2021 hasta diciembre de 2023 o hasta la finalización de los fondos.
El plazo máximo para resolver y notificar la resolución será de seis meses contados desde la fecha de presentación de la solicitud. En caso de no haberse recibido resolución en dicho plazo, se entenderá desestimada la solicitud.
Además, estas solicitudes se presentarán de forma telemática desde la aplicación informática habilitada al efecto por la Fundación de la Energía.
Las ayudas se calculan en función valores fijos o módulos por la unidad de potencia de la instalación y cubrirán parcialmente los costes subvencionables.
Las grandes empresas podrán beneficiarse de un 15% y los negocios con sistemas fotovoltaicos con una potencia inferior a 15 kW de un 50%. Y de un 40% a un 65% en la instalación de las baterías.
El porcentaje de la subvención varía según el tamaño de la empresa y de las características de cada instalación. Concretamente, quedan establecidas de la siguiente manera.
Los costes subvencionables unitarios máximos aplicables de forma adicional a los presentados en la tabla anterior son los siguientes:
Si la nueva instalación va a incorporar baterías, se añadiría una ayuda adicional con los siguientes valores en función de la potencia de la batería instalada:
En los programas de incentivos 1 y 2, La cuantía de ayuda se podrá incrementar en un 5% cuando las instalaciones se sitúen en municipios de hasta 5.000 habitantes, o en municipios no urbanos de hasta 20.000 habitantes cuyos urbanos tengan una población menor o igual a 5.000 habitantes.
Vamos a calcular la cuantía de la subvención que correspondería a diferentes empresas en función de los kWp de la instalación fotovoltaica que vayan a instalar y del tamaño de la empresa.
150 kWp x 749* €/kWp = 111.750 € le correspondería el 15% del coste subvencionable, es decir 11.175€
45 kWp x 910* €/kWp = 40.950 € le correspondería el 25% del coste subvencionable, es decir 10.237 €
9 kWp x 1.188* €/kWp = 10.692€ le correspondería el 45% del coste subvencionable, es decir 4.811 €
Además, esta pequeña empresa, está localizada en la localidad madrileña de Talamanca del Jarama, con menos de 5.000 habitantes. Por ese motivo, se le añadiría un 5% más al coste subvencionable de su instalación, es decir 534 €.
El coste subvencionable quedaría en 10.692€ + 534 €= 11.226 €
Ahora vamos a calcular la subvención que correspondería al añadir baterías a instalaciones fotovoltaicas existentes. Se calcula en función de la capacidad de las baterías instaladas.
120 kWh x 350* €/kWh = 42.000 € le correspondería el 45% del coste subvencionable, es decir 18.900 €
80 kWh x 500* €/kWh = 40.000 € le correspondería el 55% del coste subvencionable, es decir 22.000 €
7 kWh x 700* €/kWh = 4.900 € le correspondería el 65% del coste subvencionable, es decir 3.185 €.
Si eres propietario de una pyme o gran empresa en La Comunidad de Madrid, y quieres pasarte al autoconsumo y optar a subvención, estás en el lugar adecuado. El equipo de Isla Solar Tecnológica cuenta con más de 15 años de experiencia en diseñar instalaciones fotovoltaicas llave en mano en la Península y Baleares.
Además, ofrecemos un servicio integral, desde el diseño de la instalación, tramitación y gestión de subvenciones para hacerte la vida más fácil.
♻
¡Somos la excelencia en instalación!