El 22 de septiembre de 2021, el Gobierno Vasco aprobó por medio del Ente vasco de Energía (EVE) las bases reguladoras de las ayudas al autoconsumo solar en Euskadi 2021-2023 para el sector residencial.
El presupuesto total de las ayudas es de 37.173.437 € y está destinado a seis programas para incentivar el autoconsumo y al almacenamiento con fuentes de energía renovable en en País Vasco.
En esta ocasión, vamos a hablaros de las subvenciones fotovoltaicas en Euskadi dirigidas a las viviendas y sector residencial que comprenden los siguientes programas:
Por otro lado, los beneficiarios de las ayudas de autoconsumo para los programas de incentivos 4 y 5 destinadas al sector residencial son viviendas unifamiliares, comunidades de vecinos y comunidades energéticas.
Sigue leyendo para informarte de las ayudas al autoconsumo en Euskadi para 2021-2023 de los fondos Next Generation EU.
Tabla de Contenidos
La resolución de subvenciones para instalar placas solares en Euskadi, fue publicada en el BOPV del 1 de octubre de 2021. En ella, se convocan los incentivos para el autoconsumo residencial y almacenamiento en baterías acogidos al Real Decreto 477/2021 del 29 de junio, con los que se pretende contribuir al cumplimiento de los objetivos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
Estos objetivos están alineados con la Estrategia Energética de Euskadi 2030 que tiene como misión contribuir, mediante el impulso público, a aumentar la eficiencia en el consumo de energía y, con ello, a la consecución de un sistema energético más competitivo, sostenible y seguro, al disminuir el impacto ambiental.
En definitiva, lo que se pretende es incentivar la instalación de paneles fotovoltaicos en las viviendas del País Vasco para contribuir a reducir las emisiones de CO2 y que éstas generen su propia energía y ahorren en la factura de la luz, ahora que los precios están más altos que nunca.
La dotación económica para instalar paneles solares con o baterías en viviendas de la Comunidad de Euskadi es de 11.306.109 € y está destinado para ejecutar los programas de incentivos 4 y 5 que son los asignados al autoconsumo residencial.
Actuación | Presupuesto |
Programa 4: Realización de instalaciones de autoconsumo, con fuentes de energías renovables, en el sector residencial, las administraciones públicas y el tercer sector, con o sin almacenamiento. | Autoconsumo: 9.831.399 € Almacenamiento: 737.355 € |
Programa 5: Incorporación de almacenamiento en instalaciones de autoconsumo, con fuentes de energías renovable, ya existente en el sector residencial, las administraciones públicas y el tercer sector. | Almacenamiento: 245.785 € |
El plazo para solicitar las ayudas al autoconsumo solar en Euskadi es desde el 11 de noviembre de 2021 y finaliza cuando se agote el presupuesto o diciembre de 2023.
Además, las solicitudes se presentarán se realizará por medios electrónicos, haciendo uso de la aplicación de tramitación electrónica de Gobierno Vasco que se encuentra disponible en Euskadi.eus y en la página web de EVE (www.eve.eus).
El Director General de EVE resolverá y notificará la resolución en el plazo máximo de seis meses a contar desde la fecha de presentación de la solicitud de ayuda. Si en ese plazo no se ha emitido una resolución expresa, se considera la solicitud como desestimada.
Por ejemplo, una instalación fotovoltaica de 5 kWp que genera 7.500 kWh al año, tendrá que consumir el 80% de 6.000 kWh para poder recibir la subvención.
Es importante tener en cuenta que todas las instalaciones placas solares subvencionadas tendrán que incluir un sistema de monitorización y control. En el caso de las viviendas, será a través de un dispositivo móvil. El objeto de esta medida es que el ciudadano tenga le mayor control posible sobre los consumos de su instalación.
La justificación de los destinatarios de la subvención se realizará ante EVE, de manera electrónica mediante la aplicación informática. La documentación necesaria para solicitar las ayudas de autoconsumo solar en Euskadi es:
Una vez realizada la instalación fotovoltaica, la persona beneficiaria presentará la documentación justificativa dentro del plazo máximo de dieciocho meses contados desde la fecha de la notificación de la resolución de concesión.
Las ayudas se calculan en función valores fijos o módulos por la unidad de potencia de la instalación y cubrirán parcialmente los costes subvencionables.
Para las instalaciones nuevas (Programa de Incentivos 4) las ayudas se calcularán siguiendo la siguiente tabla.
Actuaciones | Módulo [Ayuda (€/kWp)] | Módulo para el caso de autoconsumo colectivo [Ayuda (€/kWp)] |
Instalación Fotovoltaica autoconsumo (P ≤ 10 kWp). | 600 | 710 |
Instalación Fotovoltaica autoconsumo (10 kWp < P ≤ 100 kWp). | 450 | 535 |
Si la nueva instalación va a incorporar baterías, se añadiría una ayuda adicional con los siguientes valores en función de la potencia de la batería instalada:
Actuaciones | Módulo [Ayuda (€/kWh)] |
Incorporación de almacenamiento al proyecto de instalación de energía renovable para autoconsumo en el sector residencial, las administraciones públicas y el tercer sector (P ≤ 10 kWh). | 490 |
Incorporación de almacenamiento al proyecto de instalación de energía renovable para autoconsumo en el sector residencial, las administraciones públicas y el tercer sector (10 kWh < P ≤ 100 kWh). | 350 |
Incorporación de almacenamiento al proyecto de instalación de energía renovable para autoconsumo en el sector residencial, las administraciones públicas y el tercer sector (100 kWh < P ≤ 5.000 kWh). | 245 |
Para añadir baterías a instalaciones en funcionamiento (Programa de Incentivos 5), las ayudas se calcularán en función de la capacidad de las baterías. Las ayudas son las mismas en el programa de incentivos 4.
Actuaciones | Módulo [Ayuda (€/kWh)] |
Incorporación de almacenamiento al proyecto de instalación de energía renovable para autoconsumo en el sector residencial, las administraciones públicas y el tercer sector (P ≤ 10 kWh). | 490 |
Incorporación de almacenamiento al proyecto de instalación de energía renovable para autoconsumo en el sector residencial, las administraciones públicas y el tercer sector (10 kWh < P ≤ 100 kWh). | 350 |
Incorporación de almacenamiento al proyecto de instalación de energía renovable para autoconsumo en el sector residencial, las administraciones públicas y el tercer sector (100 kWh < P ≤ 5.000 kWh). | 245 |
Por último, las instalaciones realizadas en municipios con menos 5.000 habitantes cuentan con una ayuda extra. Los valores se calculan a través de la siguiente tabla:
Ayuda adicional por reto demográfico-Autoconsumo con energías renovables | Ayuda adicional por reto demográfico (€/kW) |
Instalación Fotovoltaica autoconsumo (P ≤ 10 kWp). | 55€/kWp |
Instalación Fotovoltaica autoconsumo (10 kWp < P ≤ 100 kWp). | 40€/kWp |
Instalación de almacenamiento en proyecto existente de autoconsumo | 15€/kWp |
A continuación, vamos a explicaros con unos ejemplos prácticos, sobre cómo calcular el importe de la subvención aproximada que os correspondería por una instalación fotovoltaica con o sin baterías en una vivienda unifamiliar en el País Vasco
Una familia quiere instalar paneles solares en su casa de Santurce para ahorrar en la factura de la luz. Su instalación será de 7 kWp y quiere calcular la cantidad económica que podría recibir de subvención.
La operación para saberlo sería la siguiente:
7 kWp x 600* €/kWp = 4.200 € le correspondería de subvención.
(kWp de instalación x €/kWp* cantidad asignada a ese módulo= Cantidad de Subvención de la instalación)
En segundo lugar, vamos a poneros otro ejemplo con una vivienda de la localidad alavesa de Alegría-Dulantzi. Esta familia ya tiene instalación de paneles solares, pero quiere añadir baterías para ser más autosuficiente y poder acumular la energía que genera durante el día para utilizarla por la noche. La batería solar tiene una capacidad de 10 kWh.
Por lo tanto, para realizar el cálculo sería así:
10 kWh x 490 €/kWh = 4.900 € le correspondería de subvención para su instalación
(kWh de la batería x €/kWp* cantidad asignada a ese módulo = Cantidad de Subvención de la instalación).
Como Alegría-Dulantzi tiene menos de 5.000 habitantes, su instalación tendría una ayuda extra.
10 kWh x 15 €/kWh = 150 € se añaden a la subvención por ratio demográfico.
(kWh de la batería x €/kWp* cantidad asignada a ese módulo = Cantidad de Subvención de la instalación).
Resumiendo, este hogar de Alegría-Dulantzi tendría una subvención de 5.050 € en su instalación fotovoltaica.
Si quieres pasarte al autoconsumo en Euskadi y optar a la subvención, estás en el lugar adecuado. El equipo de Isla Solar Tecnológica cuenta con más de 15 años de experiencia en diseñar instalaciones fotovoltaicas llave en mano en la Península y Baleares.
Además, ofrecemos un servicio integral, desde el diseño de la instalación, tramitación y gestión de subvenciones para hacerte la vida más fácil.
¡Somos la excelencia en instalación!