En la actualidad, con las nuevas tarifas de la luz, y el precio tan elevado de la electricidad, del gas o de la gasolina, muchas familias han reorganizado su actividad doméstica y el gasto mensual que realizan en el hogar. Y es por ello por lo que, muchas de ellas, están optando por instalar placas solares de autoconsumo en sus domicilios.
Sin duda, nos encontramos en un buen momento para valorar otras opciones como la energía solar. A parte de ser mucho más ecológicas, son más rentables. Y no solo por esos motivos es buena idea realizar este tipo de cambio. España es uno de los países con más horas de sol, concretamente, 300 días al año.
Antes de comenzar a hablar sobre placas fotovoltaicas de autoconsumo, es necesario explicar qué son. El autoconsumo hace referencia a la capacidad de una empresa, o un hogar, para utilizar la energía que ellos mismos producen, sin necesidad de depender de fuentes externas. En el caso de las placas solares, son dispositivos tecnológicos que transforman la energía del sol en energía eléctrica. Con lo cual, convierten los rayos de sol en energía gracias al efecto fotovoltaico del autoconsumo.
El boom de este nuevo modelo de autoconsumo de electricidad, ha llegado hasta las comunidades de vecinos, que han decidido unirse a esta nueva corriente que no deja de crecer gradualmente. Además de hacerte más independiente, la posibilidad de emplear tu propia energía permite ahorrar; y más aún a largo plazo.
Pero, antes de instalar placas solares de autoconsumo, en Isla Solar , como especialistas en autoconsumo fotovoltaico, vamos a darte unos breves aspectos que debes tener en cuenta:
Instalar placas solares de autoconsumo en nuestro país es, cada vez, más rentable. Según el Informe Anual 2020 de la Unión Española Fotovoltaica (UNEF), la energía fotovoltaica ha conseguido una reducción del 89% en sus costes. Esta energía, ha sufrido un aumento en su uso y en su instalación, y se prevé que tendrá un gran futuro en un país como el nuestro.
Por otro lado, la energía solar de autoconsumo ha tenido un crecimiento destacable, sobre todo en el sector industrial, representando un 56%, un 23% en el sector comercial y un 19% en el sector doméstico. Este último ámbito es el que más ha disfrutado de su crecimiento en el último año. De hecho, la energía fotovoltaica ha sido la más competitiva económicamente, tanto entre las renovables como entre las demás disponibles en el mercado.
Los bajos precios de las placas solares de autoconsumo, y el mayor cuidado con el planeta y con el cambio climático, son dos de los motivos que han hecho que incremente su interés entre la población.
Ahora que sabes qué son las placas solares de autoconsumo y algunos de sus beneficios económicos y medioambientales, es probable que quieras saber las ventajas que te puede aportar a tu domicilio o empresa. En Isla Solar te ofrecemos un servicio completamente personalizado a tus necesidades, buscando maximizar el ahorro en tu factura de consumo eléctrico.
Contamos con la mejor relación calidad-precio del mercado para tu instalación de placas fotovoltaicas. Consulta nuestra página web y no dudes en contactar con nosotros si quieres obtener más información.