Cada vez son más las personas que quieren instalar placas solares en viviendas unifamiliares. Y es que, el autoconsumo con paneles es la alternativa energética más demandada a raíz de la subida histórica de la luz que estamos viviendo.
En primer lugar, muchos particulares se están pasando a la energía solar para reducir el gasto en su factura de la luz hasta un 70%. Además de por los grandes beneficios para el medio ambiente que ésta tiene, claro está.
Otro aliciente más podrían ser las nuevas ayudas. El autoconsumo fotovoltaico es más económico y rentable que nunca. Las subvenciones estatales que aprobó el Gobierno de España a finales de junio de 2021, permitirán ahorrar hasta un 45% del coste de la instalación fotovoltaica.
Suena bien, ¿verdad? Sigue leyendo, te contamos más detalles a continuación.
Tabla de Contenidos
El pasado junio, el Consejo de Ministros aprobó un Real Decreto a través del cual concedía 660 millones de euros, ampliables a 1.320 millones en ayudas para instalaciones de autoconsumo y almacenamiento detrás de contador.
Como resultado, estas ayudas contribuirán a la creación de empleo de proximidad y a reducir los costes de energía domésticos. También permitirán alcanzar objetivos para fomentar el uso de energías renovables y reducir las emisiones de CO2. Tal y como acoge el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima para 2030, que pretende que el 42% de la energía consumida sea renovable.
El presupuesto de las subvenciones se ejecutará a través de seis programas de incentivos, los tres primeros están dirigidos al sector institucional y empresarial. Mientras que los tres últimos están dirigidos a viviendas unifamiliares.
Dentro de las ayudas para el autoconsumo, el apartado que hace referencia al ámbito residencial, es el programa de incentivos 4.
Este programa, es el que acoge la realización de instalaciones de autoconsumo y almacenamiento con baterías en casas o chalets independientes. Por lo tanto, si estás pensando en instalar placas solares en viviendas unifamiliares, éste es el apartado que te interesa para solicitar la ayuda.
Como resultado, el Gobierno destinará 200.000.000 € autoconsumo residencial, es decir, para hogares que no dispongan de instalación de autoconsumo y quieran incorporar paneles solares.
En el caso de que los propietarios de las viviendas quieran tener mayor autonomía energética, tienen la opción de instalar placas solares con baterías. Para ello, en este apartado de las ayudas, también se incluye en el presupuesto 15.000.000 € para incluir baterías solares.
Programa | Tipo de actuación | Presupuesto |
---|---|---|
Programa de Incentivos 4 | Realización de instalaciones de autoconsumo, con fuentes de energía renovable, en el sector residencial, las administraciones públicas y el tercer sector, con o sin almacenamiento. | 200.000.000 € autoconsumo 15.000.000 € almacenamiento |
Las comunidades autónomas son las encargadas de gestionar las subvenciones. Se estima que, a partir de finales de septiembre o primeros de octubre, publiquen los boletines oficiales todos los detalles.
Probablemente, hasta que no se publique esa información no sabremos los detalles como dónde se solicitan las ayudas al consumo, pero lo que si que se conoce es que se podrán presentar las solicitudes hasta el 31 de diciembre de 2023.
Estas ayudas en placas solares para viviendas unifamiliares, serán gestionadas por orden de llegada hasta agotar fondos. Por este motivo, es importante estar pendientes de los boletines oficiales de nuestra comunidad autónoma.
El Real Decreto que aprueba la concesión de ayudas destinadas a la implantación del autoconsumo y almacenamiento en baterías, recoge que serán admitidas las instalaciones fotovoltaicas realizadas a partir del 30 de junio de 2021.
Por lo tanto, aunque todavía tu comunidad autónoma no haya publicado los requisitos para poder solicitar las ayudas, vas a poder pedir la subvención presentando la factura de la instalación si cumple el requisito de la fecha límite.
Es importante tener en cuenta que todas las instalaciones placas solares subvencionadas tendrán que incluir un sistema de monitorización y control. En el caso de las viviendas, será a través de un dispositivo móvil. El objeto de esta medida es que el ciudadano tenga le mayor control posible sobre los consumos de su instalación.
Para determinar el número de placas solares que una vivienda necesita intervienen varios factores. Por un lado, es necesario saber datos del consumo medio de la vivienda, la potencia contratada, etc… Es más, puedes realizar una instalación de autoconsumo en cualquier vivienda siempre que dispongas de cubierta o tejado suficiente.
También es importante conocer las características de la casa para saber el número de placas solares que pueden caber en el tejado o la cubierta.
Para ello, es necesario realizar un estudio de viabilidad. Es Isla Solar, nuestros ingenieros recopilarán toda la información para saber el número de placas solares óptimo que necesitar tu hogar.
Instalar placas solares en una vivienda unifamiliar es un gran paso hacia el autoconsumo energético y al cuidado del medio ambiente. El modelo de consumo energético está cambiando hacia un modelo más sostenible y responsable.
Son muchos los hogares que están dando el salto hacia la energía solar debido a sus múltiples ventajas como el ahorro de hasta un 70% de la factura de la luz, tener un mayor control y conocimiento de la energía que se está consumiendo en casa e incluso ganar dinero con los excedentes que vertimos a la red en el caso de tener baterías solares.
En Isla Solar Tecnológica, tenemos más de 15 años de experiencia en el diseño e instalación de sistemas fotovoltaicos. Utilizamos materiales de calidad máxima para que tu inversión en paneles solares sea rentable y segura. Además ofrecemos un servicio de postventa para alargar la vida útil de los paneles solares hasta 30 años.
No te pierdas en vídeo de uno de nuestros clientes que pasó de pagar en la factura de la luz de 138 € a 36 euros mensuales.
¡Nos vemos en el siguiente post con más novedades fotovoltaicas!