La Comunidad de Madrid ha dado un paso para facilitar los trámites para la implementación del autoconsumo y elimina el permiso de obra para instalar paneles solares.
Este cambio supone un avance para la comunidad madrileña hacia un modelo de cambio energético más responsable y ecológico.
Al eliminarse la obligatoriedad de solicitar el permiso de obra, instalar paneles solares en la Comunidad de Madrid lo convierte en un proceso mucho más ágil para los hogares y empresas que quieran pasarse al autoconsumo.
Os contamos más a continuación.
Tabla de Contenidos
La Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Agricultura de la Comunidad de Madrid ha suprimido la obligatoriedad de pedir licencia para realizar instalaciones fotovoltaicas de autoconsumo, según la Orden 1110/2021.
Ante la situación de la crisis sanitaria, el objetivo por el que se elimina el permiso de obra es la de agilizar las tramitaciones para reactivar la actividad de autónomos y empresas. Se pretende que el autoconsumo se constituya como un camino más hacia la recuperación económica.
Por otro lado, el autoconsumo a nivel residencial, también supone un ahorro importante para los ciudadanos (entre el 50 y el 70%) para paliar la subida del recibo de la luz con las nuevas tarifas eléctricas.
Con la eliminación de este paso burocrático, ya no será necesario la presentación de un proyecto técnico de obras. Por lo tanto, la instalación de paneles solares en Madrid estará sujeta únicamente a la declaración responsable en los siguientes supuestos:
En instalaciones sobre la cubierta de las edificaciones y otras construcciones auxiliares de éstas. También en los espacios de las parcelas no ocupados por las edificaciones y otras construcciones auxiliares de estas, siempre y cuando se cumplan, en su caso, el resto de parámetros urbanísticos de aplicación señalados al efecto en el instrumento de planeamiento.
Si que se necesitará licencia de obras los proyectos que alteren la configuración arquitectónica y en los suelos clasificados como no urbanizable protegido.
En Isla Solar Tecnológica, estamos felices porque medidas como ésta nos ayudan a agilizar nuestro trabajo para que nuestros clientes puedan empezar a ahorrar en su instalación fotovoltaica lo antes posible.
Una licencia de obra es una autorización municipal para realizar una construcción y comprobar que ésta se ajusta a la normativa urbanística.
En muchos casos las esperas para tramitar los permisos de las instalaciones de autoconsumo pueden llevar incluso meses, convirtiéndose este paso en una gran traba administrativa.
Por este motivo, eliminar el permiso de obras es un avance que simplifica los procesos de legalización de las instalaciones.
Algunas autonomías ya han eliminado la necesidad de licencia para realizar estas instalaciones, a lo que Madrid se ha unido.
Comunidades que eximen de licencia de obras para instalar paneles solares:
Andalucía |
Aragón |
Cataluña |
Castilla y León |
Castilla La Mancha |
Comunidad Valenciana |
Extremadura |
Galicia |
Islas Baleares |
Islas Canarias |
Navarra |
Comunidad de Madrid |
La Comunidad de Madrid publicará antes de que termine el año las ayudas al autoconsumo fotovoltaico aprobadas en junio por el Gobierno mediante el Real Decreto 477/2021.
La comunidad de Madrid dispondrá con un presupuesto de 30.000.000 € para instalaciones fotovoltaicas nuevas y para el almacenamiento de energía solar en baterías.
Estas ayudas para fomentar el autoconsumo, forman parte del Plan de Descarbonización y Cuidado del Medio Ambiente, y van orientadas a lograr una mayor eficiencia energética y a reducir las emisiones de CO2 a la atmósfera.
De momento, las comunidades que han publicado oficialmente las ayudas al autoconsumo son Galicia, País Vasco, La Rioja, Castilla y León, Comunidad Valenciana, Andalucía y Baleares.
En Isla Solar Tecnológica podemos ayudarte. Somos una empresa especializada en el diseño e instalación de sistemas fotovoltaicos, con más de 15 años de experiencia.
Ofrecemos servicios integrales que incluyen el diseño, instalación, legalización y tramitación de subvenciones. Además, disponemos de un servicio de asistencia técnica post-venta para lograr alargar la vida útil de la instalación al menos hasta 30 años.