fbpx
logologologologo
  • Residencial
  • Industrial
  • Proyectos
  • Blog
  • Subvenciones
  • Calcula tu presupuesto
  • Conexión a red
  • Empleo
  • Contacta
  • Llámanos al 980 003 313

¿Tengo que pagar alguna tasa o impuesto por tener una instalación de autoconsumo?

26 mayo, 2020
impuesto-autoconsumo

Hace unos años, se estableció el impuesto de autoconsumo relacionado con el uso de la energía fotovoltaica. Sin embargo, dicho decreto poseía muchas contradicciones, por lo cual se terminó derogando con el tiempo.

Y es que, al ser la energía solar un factor primordial para el autoconsumo, el implementar un impuesto al sol solo generaba un retroceso y desmotivación para el uso de energía solar fotovoltaica por parte de particulares o empresas. Sin embargo, ¿hay que pagar algún impuesto al autoconsumo? Sigue leyendo el siguiente post de Isla Solar para averiguarlo todo sobre este tema.

Tabla de Contenidos

  • 1 Impuesto de autoconsumo: ¿Qué es?
    • 1.1 España y el impuesto al sol
  • 2 Impuesto al sol derogado
    • 2.1 Reformas que fomentan el autoconsumo
  • 3 ¿Cuáles son las consecuencias directas del antiguo impuesto del sol?
  • 4 En la actualidad: ¿Quién debe pagar el impuesto de autoconsumo?
  • 5 ¿Quieres tener una instalación de autoconsumo?

Impuesto de autoconsumo: ¿Qué es?

El impuesto al autoconsumo, también conocido como impuesto al sol, es una ley que entró en vigor en el año 2015 con el objetivo de regular las instalaciones de autoconsumo y el uso de los paneles fotovoltaicos. Es decir, el cliente debía abonar por la energía producida en su instalación de autoconsumo.

Dicho impuesto era pagado por los consumidores a excepción de aquellos que contaban con instalaciones de autoconsumo aisladas. También estaban exentos de pagar el impuesto al sol los clientes cuyas instalaciones eran menores a 10kW de potencia.

España y el impuesto al sol

El Real Decreto 900/2015 del impuesto al sol fue publicado el 9 de octubre del 2015 por el ministro José Manuel Soria López y aprobado por el gobierno de Mariano Rajoy. Tiempo después, dicha ley se derogó durante el año 2018, siendo reemplazado por el Real Decreto 244/2019 que establece las nuevas condiciones administrativas, económicas y técnicas del impuesto al autoconsumo.

Impuesto al sol derogado

Tuvieron que pasar tres años para que el impuesto de autoconsumo, o “impuesto al sol”, fuese derogado por Teresa Ribera, ministra de la Transición Ecológica, para implementar una serie de reformas con el fin de incentivar el uso de la energía solar y desarrollar el actual marco regulatorio.

El motivo principal por lo que se ha eliminado la ley del impuesto al sol, es porque dificultaba y desincentivaba el desarrollo de la energía solar fotovoltaica.

Otro factor principal que implicaba el injusto impuesto del sol era que implicaba una fuerte dependencia energética de los combustibles fósiles tradicionales altamente contaminantes, e impedía el desarrollo de las instalaciones de paneles solares y el acceso a alternativas más baratas y respetuosas con el medioambiente, aplicando el uso de energías renovables que permitían reducir las emisiones de gases invernadero.

normativa-autoncosumo-solar

Reformas que fomentan el autoconsumo

Como mencionamos antes, la ministra Teresa Ribera implemento una serie de reformas para modificar el impuesto de autoconsumo y hacer viable las ventajas que otorgan el uso de las placas solares en viviendas e industrias en general. A continuación, enumeraremos algunas de ellas:

  • Autoconsumo fotovoltaico sin peajes ni impuestos.
  • Se eliminó el contador de generación en las instalaciones sin vertido.
  • Se eliminaron las trabas administrativas.
  • Tramitación simplificada para instalaciones de menos de 10 kw con excedentes.
  • Exención de solicitar permisos a la compañía distribuidora para instalaciones de cualquier tamaño sin excedentes.
  • Compensación económica por la venta de energía vertida excedentaria para pequeños y grandes consumidores.
  • Se reconoció el derecho al autoconsumo compartido por parte de uno o varios consumidores.

Con las modificaciones del impuesto al autoconsumo y el nuevo marco regulatorio en contra del anticuado impuesto al sol en España, aumentaron drásticamente las solicitudes de autoconsumo, lo que se transforma en una actividad generadora de empleo.

¿Cuáles son las consecuencias directas del antiguo impuesto del sol?

Una de las consecuencias del Real Decreto es el gran gasto burocrático que conllevaba, contribuyendo al encarecimiento de las inversiones que hacían retroceder a los consumidores interesados en invertir en energías verdes montando una instalación fotovoltaica de autoconsumo.

Esto se debe a que los consumidores residenciales e industriales debían pagar un impuesto injusto por kW de potencia de cada panel solar instalado en su vivienda, y que en la mayoría de los casos nunca llegó a cobrar.

El problema radicaba en que los posibles interesados en adquirir una instalación fotovoltaica por miedo a incumplir el tedioso Real Decreto que regulaba el autoconsumo hasta abril del 2019, nunca llegaban a ejecutarla.

También, esto no solo afectó a particulares, sino también a microempresas. Estas deseaban invertir en paneles fotovoltaicos y antes de la reforma del impuesto al autoconsumo, se sumergían en una serie de complicaciones administrativas que les impidieron prosperar con el negocio.

En resumen, el impuesto solar solo contribuyó a paralizar y bloquear la solicitud de servicios de energías fotovoltaicas en viviendas e industrias, y a aumentar una desigualdad social con los vecinos europeos, algo ilógico en el país con mayores horas solares de la Unión Europea.

En la actualidad: ¿Quién debe pagar el impuesto de autoconsumo?

Según el nuevo Real Decreto 244/2019 y actual marco regulatorio, ningún tipo de instalación fotovoltaica de autoconsumo individual o autoconsumo colectivo estará grabada con este tipo de impuesto al autoconsumo ya obsoleto, ya sean instalaciones de pequeño o gran tamaño.

autoconsumo-solar-españa

¿Quieres tener una instalación de autoconsumo?

Gracias a las modificaciones y anulaciones del anticuado decreto del impuesto al sol, ahora podrás beneficiarte del autoconsumo fotovoltaico y fomentar el cuidado del medio ambiente realizando una instalación fotovoltaica en tu hogar o industria.

Conoce los diferentes proyectos diseñados y llevados a cabo por Isla Solar que contribuyen a generar un menor impacto ambiental implementando las energías limpias. Para saber más al respecto, no dudes en contactarnos. ¡Te esperamos!

Relacionados

22 diciembre, 2022

¿Hasta cuándo seguirá subiendo el precio de la luz? Hacemos una previsión


Leer más
6 julio, 2022

IBI por placas solares en la Comunidad Valenciana


Leer más
2 julio, 2022

Las industrias apuestan por los paneles solares en Valladolid


Leer más

Contacta con nosotros




    Acepto la Política de privacidad*

    * Campos requeridos

    Últimos Artículos

    • Pasos para dar de alta la luz en tu nuevo hogar
    • ¿Hasta cuándo seguirá subiendo el precio de la luz? Hacemos una previsión
    • IBI por placas solares en la Comunidad Valenciana
    • Las industrias apuestan por los paneles solares en Valladolid
    • Todos los beneficios de instalar paneles solares en Pontevedra

      Contacta con Nosotros

      Queremos que tu instalación cubra perfectamente las necesidades singulares de tu hogar y tu vida.

      NUESTRA SOLUCIÓN INTEGRAL INCLUYE:

      Estudio personalizado
      Visita y asesoramiento técnico
      Instalación llave en mano y Legalización
      Monitorización gratuita – app móvil
      Tramitación de compensación por excedentes
      Asesoramiento en bonificación IBI
      Soluciones personalizadas para hogar e industria
      Planes de Pago Flexibles


      Acepto la Política de privacidad*

        Contacta con Nosotros




        Acepto la Política de privacidad*

        • Autoconsumo residencial en Boecillo 3,4 kWp

          Leer más
          Autoconsumo Residencial Boecillo Valladolid
          Autoconsumo residencial en Boecillo 3,4 kWp
          Autoconsumo residencial en Boecillo 3,4 kWp El equipo de instaladores de Isla Solar Tecnológica ha realizado una instalación autoconsumo residencial en Boecillo 3,4 kWp (Valladolid). ¡Nos […]
        • Autoconsumo residencial en Villalboñe 3,96 kWp

          Leer más
          Autoconsumo Residencial Villaboñe León Placas Solares
          Autoconsumo residencial en Villalboñe 3,96 kWp
          Autoconsumo residencial en Villalboñe 3,96 kWp El equipo de Isla Solar Tecnológica ha diseñado una nueva instalación de paneles solares en un hogar de la provincia […]
        • Autoconsumo Residencial en Moraleja de Enmedio 4,23 kWp

          Leer más
          Autoconsumo Residencial Moraleja Enmedio Madrid
          Autoconsumo Residencial en Moraleja de Enmedio 4,23 kWp
          Autoconsumo Residencial en Moraleja de Enmedio 4,23 kWp En esta ocasión, el equipo de instaladores de paneles solares de Isla Solar Tecnológica ha diseñado una instalación […]
        • Autoconsumo fotovoltaico residencial en Las Rozas 8,47 kWp

          Leer más
          Autoconsumo fotovoltaico residencial en Las Roza
          Autoconsumo fotovoltaico residencial en Las Rozas 8,47 kWp
          Autoconsumo fotovoltaico residencial en Las Rozas, (Madrid) de 8,47 kWp El equipo de instaladores de paneles solares de Isla Solar Tecnológica ha realizado una instalación en […]

        Direcciones: oficinas Isla Solar

        Valladolid: Calle Santiago 17 4ºI, 47001.

        Zamora: Arriba 74, 49836, Toro.

        Teléfonos: 980 003 313

        E-mail: info@islasolarweb.com

        Horario: De Lunes a Jueves de 8.30 a 14 y 15.30 a 18.00. Viernes de 8.30 a 14:00

        Enlaces

        • Calculadora online
        • Contacto
        • Haz tu presupuesto
        • Área de clientes
        • Protocolo COVID
        © Isla Solar Tecnológica SL 2022 - Aviso legal - Política de privacidad - Política de cookies
            Gestionar el consentimiento de las cookies
            Con el fin de ayudarles a optimizar su experiencia con esta página web, poder ofrecerles los servicios de asesoramiento personalizado y mostrarles anuncios personalizados o no personalizados utilizamos cookies propias y de terceros, incluyendo Google, Facebook y Bitrix24 para recopilar información, incluida aquella de carácter personal que usted introduzca voluntariamente. Usted puede permitir su uso o también puede rechazarlo o cambiar esta configuración siempre que lo desee. Encontrará más información en nuestra política de Cookies , en nuestra política de privacidad, así como también en la política de privacidad de Google , la de Bitrix24 y la de Facebook
            Funcional Siempre activo
            El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
            Preferencias
            El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
            Estadísticas
            El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
            Marketing
            El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
            Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
            Ver preferencias
            {title} {title} {title}