La energía fotovoltaica es una fuente de energía renovable. Se obtiene directamente de la radiación solar mediante un panel solar que, a su vez, la transforma en energía eléctrica.
El proceso comienza cuando la luz del sol cae sobre una de las caras de la célula fotoeléctrica, que componen los paneles solares, y se produce un diferencial de potencial eléctrico.
Una de las grandes ventajas es que no emiten gases contaminantes o de efecto invernadero durante la producción de energía. Además, es una energía 100% renovable, inagotable y no contaminante, que no consume combustibles ni genera residuos por lo que contribuye al desarrollo sostenible.
Asimismo, es un sistema adecuado para zonas rurales o aisladas donde el tendido eléctrico no llega o es difícil su instalación. La energía fotovoltaica también es perfecta para zonas geográficas cuya climatología permite muchas horas de sol al año.
La energía fotovoltaica consigue disminuir los recibos de la tarifa de la luz. Los españoles ya están notando desde hace unos meses un gran incremento del precio de la factura en sus bolsillos. Por tanto, es importante apostar por la energía fotovoltaica para disminuir los recibos de la factura de la luz. En Isla Solar os recordamos que podéis ahorrar entre un 65-70% en la factura. Cifras muy significativas en el contexto que nos encontramos.
En Isla Solar tecnológica estamos especializados en el autoconsumo fotovoltaico y contamos con más de 15 años de experiencia en el sector. Diseñamos las instalaciones en toda la Península y esta vez nos hemos desplazado hasta Becerril de la Sierra, provincia de Madrid, a poner energía fotovoltaica en un domicilio más.
Esta casa de Becerril de la Sierra (Madrid) se ha pasado al autoconsumo solar con excedentes. Reducirá su factura de la luz hasta un 70%. Hablando en cifras, un obtendrán un ahorro en electricidad de 2000 € anuales. Para ello, hemos instalado 24 placas solares (JA SOLAR modelo JAM72S20 MR 455W Half Cell) en su tejado que generarán un total de 15.486 Kwh/año. También incluye un inversor HUAWEI SUN2000-10KTL-M0, un modelo referente en el mercado de las instalaciones de autoconsumo solar.
Con la apuesta de energía fotovoltaica en la vivienda, esta familia se va a olvidar de estar pendiente de las franjas horarias para consumir energía. Además, las horas en las que las placas solares generan más energía, coincide con las franjas más caras de electricidad.
Además, como ya os hemos dicho otras veces en Isla Solar, la instalación de placas solares y, por ende, la apuesta por energía fotovoltaica se tiene que ver no como un gasto, sino como una inversión. Asimismo, esto te hará tener una gran independencia energética puesto que si no dependes siempre de grandes compañías eléctricas. Con la llegada del coche eléctrico y el desarrollo de baterías cada vez más eficientes, el futuro de las viviendas está muy ligado a la energía fotovoltaica.
Por otra parte, debéis tener en cuenta que instalando 24 placas solares en casa, estamos contribuyendo a que el mundo funcione con energía limpia y verde. La instalación fotovoltaica de este hogar de Becerril de la Sierra (Madrid), evitará la emisión a la atmósfera de 6.209 kg de CO2 anuales. Lo que equivale a la plantación de 381 árboles. Un paso más para incentivar el cambio hacia modelos de consumo energéticos más responsables y ecológicos.
A mediados de octubre de 2021, la Comunidad de Madrid eliminó la obligatoriedad de solicitar el permiso de obra para instalar paneles solares. Este cambio supone un avance al reducir los trámites burocráticos para realizar una instalación de autoconsumo residencial.
Además, antes de que acabe el año, la Comunidad de Madrid publicará las ayudas al autoconsumo fotovoltaico. Sin duda, es el momento perfecto para pasarse al autoconsumo. ¿Tú también quieres apostar por la energía fotovoltaica en tu residencia? Calcula tu presupuesto ahora.