El permiso de obras para instalar placas solares, puede considerarse una traba administrativa para la instalación de autoconsumo en los hogares españoles. Este tipo de gestiones pueden retrasar la instalación meses dependiendo de la Comunidad Autónoma.
Eliminar la obligatoriedad de solicitar el permiso de obra, hace que la instalación de placas solares en las viviendas sea un proceso más ágil que reduce los tiempos de tramitación y acelera la transición hacia un modelo energético más ecológico y responsable con el medio ambiente.
A continuación os contamos en qué comunidades no es necesario el permiso de obra para instalar placas solares y en cuáles es más tedioso el proceso de legalización de la instalación fotovoltaica en el tejado de casa.
Tabla de Contenidos
Una licencia de obra es una autorización municipal para realizar una construcción y comprobar que ésta se ajusta a la normativa urbanística.
En muchos casos las esperas para tramitar los permisos de las instalaciones de autoconsumo pueden llevar incluso meses, convirtiéndose este paso en una gran traba administrativa.
Por este motivo, eliminar el permiso de obras es un avance que simplifica los procesos de legalización de las instalaciones fotovoltaicas.
Suprimir el permiso de obras supone una gran ventaja para la instalación de placas solares, ya que se eliminan pasos burocráticos y únicamente sería necesaria una comunicación previa y la presentación de la Declaración Responsable.
En la actualidad, cinco son las regiones donde todavía es la obligatorio solicitar del permiso de obra para instalaciones fotovoltaicas. En Cantabria, País Vasco, Navarra, La Rioja y Murcia legalizar las placas solares de las viviendas se convierte en una gestión más tediosa y larga que perjudica a los ciudadanos y al desarrollo del autoconsumo.
Aunque todavía quedan comunidades por sumarse a esta medida, es cierto que el escenario nacional está cambiando y cada vez son más las autonomías que se unen a ella. Eliminar esta complejidad administrativa, permite agilizar mucho los trámites de instalaciones fotovoltaicas y además, se sumaría como una medida más para alinearse con las actuales políticas europeas y nacionales de medioambiente.
En la actualidad, son trece Comunidades Autónomas en las que no es necesario la licencia de obras para autoconsumo fotovoltaico. La Comunidad de Madrid el pasado mes de octubre o Asturias este mismo mes de diciembre de 2021 fueron las últimas
Comunidad Autónoma | Legislación |
Andalucía | Decreto Ley 2/2020 |
Aragón | Ley de Simplificación Administrativa |
Cataluña | Decreto Ley 16/2019 |
Castilla y León | Decreto Ley 4/2020 |
Castilla La Mancha | Ley 1/2021 |
Comunidad Valenciana | Decreto Ley 14/2020 |
Extremadura | Ley 11/2018 |
Galicia | Instrucción 3/2018 |
Islas Baleares | Ley 12/2017 |
Islas Canarias | Decreto Ley 15/2020 |
Navarra | Ley Foral 4/2021 |
Comunidad de Madrid | Orden 1110/2021 |
Asturias | Ley 4/2021 |
En Isla Solar Tecnológica, estamos felices porque cada vez más Comunidades están eliminando el permiso de obra para instalar placas solares. Esta medida, nos ayuda a agilizar nuestro trabajo para que nuestros clientes puedan empezar a ahorrar en su instalación fotovoltaica lo antes posible.
En la actualidad, el proceso administrativo para pasarse a la energía solar es cada vez más sencillo en España, y la tendencia apunta a que las comunidades se sumen a la medida de eliminar la obligatoriedad de la licencia de obra. Hasta ese momento, nosotros estaremos encantados de ayudarte a realizar toda la tramitación necesaria para legalizar tu instalación fotovoltaica.
Somos una empresa especializada en el diseño e instalación de sistemas fotovoltaicos, con más de 15 años de experiencia y ofrecemos un servicio integral para que no tengas que preocuparte de nada. Además, disponemos de un servicio de asistencia técnica post-venta para lograr alargar la vida útil de la instalación al menos hasta 30 años.