a reciente subida del precio de la luz ha recibido mucha atención por parte de la población en los últimos meses. Este aumento supone un impacto directo y significativo en el poder adquisitivo de los españoles.
El consumo eléctrico depende de nuestra casa y de la manera en la que usamos electrodomésticos y otros aparatos eléctricos. No siempre podemos variar los hábitos que realizamos diariamente, pero en algunos casos debemos ajustar las tarifas. Para ello, una de las mejores opciones es utilizar comparadores de la tarifa de la luz.
El comparador de electricidad te muestra el precio de la potencia, el coste de la energía y calcula el importe mensual aproximado que pagarías en tu próxima factura para que puedas comprobar de un vistazo y en unos minutos qué tarifa es la que mejor se adapta a tus circunstancias.
Una de las mejores opciones para saber qué tipo de tarifa debo elegir y poder ahorrar en las facturas de la luz viene de la mano de la OCU. Se trata de La Organización de Consumidores y Usuarios creada con el objetivo de defender el derecho de los consumidores.
El sitio nos preguntará los datos de consumo y otros como cuál es la compañía actual para hacer un estudio del tipo de tarifa que tienes contratada en ese momento. Además de algún otro dato como la potencia contratada o el tipo de tarifa que tenemos. El comparador de la OCU, en lugar de hacer cálculos al mes, los hace al año. Y lo que plantea es una ayuda para saber cuál sería la oferta que mejor se adapta a nuestras circunstancias.
Sin embargo, los comparadores de la tarifa de la luz están notando un gran aumento puesto que cada vez son más las personas que se preocupan de estudiar las tarifas que pueden ser más recomendables para ellos.
Estos comparadores de la tarifa de la luz funcionan fácilmente. Lo primero que debes mirar es la factura y cuánto estás pagando. Por otra parte, debes tener en cuenta el mercado en el que te encuentras. Esto es importante puesto que te permitirá saber hasta dónde puedes ahorrar. Aquí debes mirar si tienes contratada la electricidad con una tarifa regulada o PVPC (Precio Voluntario para el Pequeño Consumidor). En el caso de la tarifa regulada los precios irán oscilando dependiendo de la oferta y la demanda del mercado eléctrico, mientras que en el mercado libre, cada comerciante pondrá sus propios precios.
Asimismo, se debe realizar una comparativa para ver lo que ofrece el mercado. No hay que precipitarse a tomar una decisión respecto al cambio de compañía. Hay que tener en cuenta algunos parámetros como pueden ser la permanencia, el mantenimiento del precio, si se trata de un precio fijo o variable dependiendo de la hora, si tiene costes extra y, sobre todo, la potencia.
Tabla de Contenidos
Sin ninguna duda, apostar por la energía solar es la mejor inversión para el ahorro en tu hogar o empresa. Desde Isla Solar aseguramos que, gracias a la energía inagotable del sol, verás reducida tu factura de la luz entre un 65-70% al mes desde el primer día.
Cada vez son más las personas que optan por instalar placas fotovoltaicas que les permitan reducir costes en la factura de la luz. La incertidumbre y los precios elevados de la luz están haciendo que las personas busquen la mejor forma de ahorrar dinero. Una buena vía es a través de placas o mediante el cambio de empresa tras consultar los comparadores de la tarifa de la luz.
En España contamos con un gran potencial para la generación de energía solar. El país cuenta con 2.585 horas de sol al año. Esto se traduce en una grandísima oportunidad para apostar por el ahorro energético, la eficiencia y sostenibilidad que ofrecen las instalaciones fotovoltaicas para el autoconsumo.
Asimismo, los españoles que opten por la puesta en marcha de instalaciones fotovoltaicas pueden ahorrar hasta un 50% en su consumo eléctrico. La nueva tarifa de la luz, y su consecuente subida, provoca que vayamos hacia una transición energética. Por ello, es una gran oportunidad para que cada vez sean más las personas que apuesten por este sistema de energía.
Como vemos, las tarifas de la luz están en un continuo crecimiento. Por ello, es recomendable que se utilicen comparadores que te permitan observar qué es lo mejor para ti dependiendo de las preferencias que tengas.
A su vez, la apuesta por las placas solares se debe tener en cuenta. Ayudan a ahorrar costes y son sostenibles para el medioambiente. Optar por una energía verde será, sin ninguna duda, el futuro.
Si estás pensando en ahorrar y adquirir una instalación de autoconsumo residencial o industrial, pero no sabes aún cuál puede ser tu ahorro por autoconsumo, en Isla Solar ponemos a tu disposición la mejor calculadora solar. ¡Haz clic y no te quedes sin saberlo!