El autoconsumo industrial permite a las empresas generar y consumir su propia energía eléctrica con la capacidad para verter a la red la energía producida y no consumida (los excedentes) con una compensación económica.
Las empresas suelen tener consumos muy elevados de energía, por eso, la instalación de paneles solares son una apuesta segura que permite el ahorro de más del 60% en la factura de la luz a pymes y grandes empresas.
Además del ahorro energético, apostar por el autoconsumo industrial también ayuda a cuidar el medio ambiente al abastecerte de energías renovables y repercute favorablemente en la imagen pública de la empresa.
Y es que el autoconsumo fotovoltaico está de moda. Con la aceleración del cambio climático y las políticas internacionales hacia las energías renovables, el cambio energético está cogiendo impulso tanto en empresas como en viviendas particulares.
Tabla de Contenidos
El autoconsumo industrial, se refiere a consumir la misma energía que se produce a través del autoconsumo fotovoltaico. Para la generación de energía fotovoltaica, se utilizan de paneles solares que se colocan en los tejados y cubiertas de las naves industriales. De esta manera, se aprovecha ese espacio horizontal para generar energía eléctrica.
Otra parte importante de la instalación, es el inversor. Es un dispositivo que encargado de transformar la energía que producen las placas solares en electricidad lista para usar.
En España, debido a las muchas horas de sol, es una de las energías con más proyección de futuro. Todo aquel que tenga un tejado puede generar esta energía de forma totalmente gratuita.
Para determinar la rentabilidad de autoconsumo para empresas hay que analizar diferentes factores como los consumos pasados de energía, las características físicas de la nave, de la instalación eléctrica, el ahorro que se pretende alcanzar, los horarios con picos de consumo…etc.
Para ello, lo fundamental en contar con la ayuda de profesionales en instalación de placas solares para que no hagan un estudio personalizado para cada empresa y analizar cada caso en particular.
En Isla Solar Tecnológica te realizaremos un estudio de viabilidad sin compromiso.
Son muchas las ventajas del autoconsumo fotovoltaico industrial, te las contamos a continuación:
El Gobierno publicó nuevas ayudas a finales de junio de 2021 y parte del presupuesto está destinado para el autoconsumo industrial. Estas subvenciones implican una rebaja en el precio de la instalación fotovoltaica de hasta el 40% de la inversión inicial, que siempre es la opción más ventajosa.
Las ayudas para instalar placas solares en empresas, estarán gestionadas por las Comunidades Autónomas y en los próximos meses comenzarán a publicar esas resoluciones (tienen un plazo de 3 meses para publicar la convocatoria de ayudas correspondiente).
El presupuesto total de las subvenciones de placas solares en España es de 660.000.000 que se repartirán en instalaciones de autoconsumo, almacenamientos detrás de contador y climatización con energías renovables. De los 660 millones de euros, 340.000.000 € están destinados a empresas.
El presupuesto de las ayudas de autoconsumo industrial se divide en tres programas de incentivos, que os explicamos a continuación:
Programa | Tipo de actuación | Presupuesto |
---|---|---|
Programa de Incentivos 1 | Realización de instalaciones de autoconsumo, con fuentes de energía renovable, en el sector servicios, con o sin almacenamiento. | 100.000.000 € autoconsumo 20.000.000 € almacenamiento |
Programa de Incentivos 2 | Realización de instalaciones de autoconsumo, con fuentes de energía renovable, en otros sectores productivos de la economía, con o sin almacenamiento. | 150.000.000 € autoconsumo 25.000.000 € almacenamiento |
Programa de Incentivos 3 | Incorporación de almacenamiento en instalaciones de autoconsumo, con fuentes de energía renovable, ya existentes en el sector servicios y otros sectores productivos. | 45.000.000 € |
En este caso, hablamos de ayudas que provienen de fuentes municipales y se traducen en recortes en diferentes tributos. Los ayuntamientos y provincias incentivan la instalación de placas solares fotovoltaicas en empresas a través de normativas municipales como el Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI) y/o el Impuesto sobre Instalaciones, Construcciones y Obras (ICIO).
La mayor parte de los ayuntamientos de España, tienen bonificaciones en estos impuestos; el IBI la deducción oscila entre el 30 y el 50 % de su cuantía a lo largo de 3 a 5 años, y el ICIO desde un 30 a un 90%
En Isla Solar tecnológica, además de la instalación de placas solares para industrias, también nos encargamos de todos los trámites con la Administración y con los Ayuntamientos para que no tengas que preocuparte de nada.
En función de las características del tejado o cubierta de la nave industrial y de las necesidades de cada empresa, será más óptimo utilizar un sistema de instalación de paneles solares u otro.
En Isla Solar, empresa especializada en el diseño e instalación de sistemas fotovoltaicos, con mas de 15 años de experiencia, realizamos estudios de viabilidad detallados sin compromiso para determinar que tamaño de instalación es la adecuada para tu empresa.
En todas nuestras instalaciones utilizamos materiales de máximas calidades de los mejores fabricantes, para logran que tu inversión en paneles solares sea la de mayor rentabilidad y seguridad del mercado.
Ofrecemos servicios integrales que incluyen el diseño, instalación, legalización y tramitación de subvenciones.
Además de ofrecer un servicio de asistencia técnica post-venta para lograr alargar la vida útil de la instalación al menos hasta 30 años.